El
refranero español siempre nos da valiosas lecciones, y esta es una de las
reglas de oro para cualquier emprendedor. La formación es imprescindible, pero
llevar a la práctica todo lo aprendido es lo que nos dará la experiencia y el bagaje
suficiente para poder evolucionar, innovar y crear nuestras propias ideas y
empresas.
Haber
trabajado sobre el terreno es una de las cualidades más demandadas en la
actualidad en diversos campos profesionales. El primer acercamiento supone un
reto, pero unas prácticas en empresa ayudan a que ese salto sea más suave a la
par que productivo para el empresario que acoge y el alumno que aprende y da lo
mejor de sí, pues no hay que olvidar que un período de prácticas es también una
oportunidad para brillar.
Por
todo ello, la Compañía de María se toma muy en serio esta faceta imprescindible
de la formación de sus alumnos y cuanta con más de 20 empresas como participantes de su programa de formación
práctica del Grado Superior de Administración y Finanzas de la Compañía de
María. Estos estudios, con una
duración de dos años, contemplan 360 horas de formación en un centro de trabajo,
que aseguran una alta inserción laboral.
“Sentimos
gran satisfacción porque una buena parte de nuestros alumnos han sido
contratados por las empresas donde han realizado sus prácticas”. Así lo asegura
Pedro Mena, director del Colegio Compañía de María de Almería, cuando habla del
ciclo formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas que el centro
mantiene abierto desde hace varios cursos y que, poco a poco, se ha consolidado
como una formación de contrastado éxito.
Además
de los conocimientos teóricos imprescindibles, este curso destaca las 360 horas
en formación en centros de empleo que contempla en el segundo de sus años. “Son
tres meses de prácticas en el mundo empresarial real en el que los alumnos
tienen contacto de primera mano con lo que han estudiado en las aulas”. Entre
las empresas colaboradoras se encuentran Cajamar Caja Rural, la Diputación
Provincial, Vicasol, Casur, CASI, la Asociación de Personas con Discapacidad
‘El Saliente’, Marín Rosa o el Centro Penitenciario El Acebuche, entre una
veintena de empresas de la provincia.
A lo largo de dos cursos académicos se proporciona una
sólida base contable, fiscal, económica, financiera, laboral y en
administración pública para formar profesionales responsables capaces de tomar
decisiones económicas.
La matrícula se puede materializar hasta el mes de
septiembre y se puede acceder directamente si se han superado los estudios de Bachillerato,
Ciclos Formativos de Grado Superior, estudios universitarios o mediante una
prueba específica si no se cumplen los requisitos anteriores y se tienen
cumplidos los 19 años de edad, 18 años para el caso de alumnos que hubiesen
cursado Grado Medio de Gestión Administrativa, que se realizará el lunes 7 de
septiembre.