La formación es básica para desarrollar cualquier actividad
profesional, sea esta del tipo que sea. Por ello, no es de extrañar que miremos
hacia la Universidad para intentar descubrir cuál será el futuro del mercado laboral de España.
El informe ‘Radiografíade la universidad española: liderazgo emprendedor e innovación en launiversidad española’, realizado por la Fundación Axa y Educa 2020, podemos descubrir algunas de esas
claves. El dato que más destaca a primera vista es una dualidad muy marcada y
distante que representa casi al 50% de los estudiantes universitarios actuales
y es la intención de ser funcionario o
emprendedor.
Como podemos leer en este interesante análisis de Territorio PYME, el estudio desvela que “uno de cada cinco piensa en montar su
propio negocio (18,8%),
frente al 25,2% que desea trabajar como funcionario”. Ambas son razonables
y tienen sus pros y sus contras, pero no hay que olvidar que hay más opciones, como demuestra que “el
22,6% que tiene interés en trabajar en
una multinacional, el 11% se ve en el futuro en una pyme y el 3,4% pretende ser
autónomo. Por su parte, aún hay un 14,4% de estudiantes que aún no han
tomado una decisión”.
Como respuesta a la pregunta que da título a nuestro post de
la semana, respondemos con el principal motivo que este informe da como razón
para incorporarse al mercado laboral: realizar un trabajo agradable. Lo más importante para decidir si ser
funcionario, emprendedor o cualquier otra cosa es que nos guste y que la
desarrollemos en un ambiente propicio y colaborativo. Solo así
conseguiremos que nuestra labor tenga sentido, sea útil, esté bien ejecutada
y nos motive a diario.
Así que, elijas lo que elijas, pon al 50% en tu decisión mente y corazón, pues pasarás una gran parte de tu vida dedicada a tu carrera profesional y es importante disfrutarla y no verla como un mero vehículo para ganar dinero y vivir. Y, por supuesto, no olvides que nunca es tarde para cambiar y reinventarse: siempre hay caminos de ida y vuelta y nuevos senderos por explorar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario