Ser creativo, tener una idea innovadora y las energías para
llevarla a cabo son algunos elementos clave para emprender. Pero una vez que
tenemos todo eso y el equipo necesario para llevarlo a cabo, ¿cómo ponerlo todo en orden?
Para poder transmitir nuestra idea de negocio sin olvidar ni
un solo aspecto y que sea comprensible para otros debemos crear nuestro Plan de Negocio. Gracias al artículo de El Economista, 'El
plan de negocios del emprendedor: ¿hoja de ruta o chistera mágica?', hemos
querido aconsejaros sobre este documento de vital importancia para cualquier
empresa, sobre todo en sus inicios.
El Plan de Negocio o Plan de Empresa es una declaración formal de un conjunto de
objetivos, de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una
fase de proyección y evaluación. Se
emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas y
se puede utilizar como carta de presentación ante a bancos o posibles
inversores, para que aporten financiación al negocio. En este sentido, el
artículo anteriormente citado explica las dos
vertientes que puede tomar dicho documento: la puramente 'publicitaria',
para la atracción de inversores, o la de 'guía' para los propios emprendedores.
Ambas visiones son positivas y creemos que combinables. En
este documento se plasman todos los aspectos importantes de la idea
empresarial, por lo que es interesante exponer
las ideas con claridad, pero también con detalle, presentar el proyecto de forma atractiva, ser realista y aportar datos
prácticos, así como estudiar diversos aspectos del entorno, tales como el
mercado o la competencia.
Pero como el movimiento se demuestra andando, lo ideal es
comenzar a crear un Plan de Negocio para ir resolviendo dudas. Para ello os
recomendamos dos opciones: por un lado, esta lista
con más de 40 modelos de planes de negocio, y por otra, el Simulador de
Emprendedores Crea tu Plan de
Negocio, una iniciativa del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte para ayudar a todos los emprendedores del sector de las
industrias culturales a realizar sus proyectos, centrando la atención en el
análisis previo a la puesta en marcha del negocio. En esta plataforma se puede
jugar con diferentes escenarios para comprobar aspectos tan importantes
como cuánto dinero necesitas para empezar, cuándo vas a rentabilizar tu
inversión…
¿Empezamos?Alejandra Hernández Balboa
Consultora de Comunicación. Consultora Contraportada
No hay comentarios:
Publicar un comentario