Los tiempos han cambiado. Aunque el traje y la corbata
siguen formando parte de un código a seguir en el mundo de los negocios, ahora
también se puede crear una empresa de éxito en ropa de andar por casa, o más
concretamente, desde casa. Para conseguir que el trabajo y, sobre todo, el
inicio de un plan empresarial, lleguen a buen puerto trabajando desde el propio
domicilio, os damos algunos consejos
para emprender desde casa:
- Organiza tus
horarios: Ser tu propio jefe te permitirá marcar tu ritmo y que los
horarios sean flexibles, pero si no sigues un orden, ¡todo será un caos!
- Separa trabajo y
vida personal: Lo ideal es que tengas un espacio para trabajar y que no lo
mezcles con el espacio de ocio, dentro de lo posible. Esto es importante no
solo para ser productivo en las horas y lugar de trabajo, sino también para
saber desconectar al final de la jornada y descansar.
- Busca un lugar
adecuado para tus reuniones: Si tienes que trabajar con socios, es
necesario que el lugar de trabajo, aunque sea tu casa, sea práctico y cómodo
para todos, así que intenta disponerlo lo mejor posible para que todo el mundo se
sienta a gusto y el trabajo sea productivo. Respecto a proveedores o clientes,
si no dispones de un espacio para ellos, echa mano de las nuevas tecnologías
con entrevistas online (Skype, teleconferencias...) y para lo que necesite un
trato más personal ten siempre en mente un lugar donde poder encontrarte y
charlar con ellos (una cafetería tranquila, por ejemplo).
- Separa los gastos
de casa y los del negocio: mezclar cuentas puede ser un gran desastre a la
larga, dependiendo de la actividad que realices. Además, recuerda que desde que
te des de alta como autónomo podrás desgravarte algunos de esos gastos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario