Recientemente, un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que España es uno de los países que más dificultades pone a los emprendedores, como podemos leer en el artículo ‘El 96% de losjóvenes españoles querrían emprender pero... ¿pueden?’. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país no es uno de los más idóneos para lanzarse a la aventura en el mundo empresarial.
Al hilo de estos datos, nos planteamos algunas de las
principales barreras que frenan o dificultan el camino de algunos de nuestros
emprendedores dentro de España y cómo poder enfrentarse a ellas:
- Dificultades
administrativas: Los largos y tediosos plazos de espera, así como lo
farragoso de algunos trámites burocráticos no ayuda mucho a los jóvenes sin
experiencia. Lo mejor es dejarse
asesorar por diversas plataformas que se dedican a ello, muchas de ellas de
forma gratuita, como asociaciones de empresarios. Estar bien informado, ser paciente y organizado también os ayudará.
- Encontrar
un nuevo nicho de mercado: Ser
innovador es una de las claves del éxito, pero muchas veces se puede
simplemente reformular un negocio que ya
existía y darle un nuevo enfoque.
- El contexto
socioeconómico no es el ideal: Aunque las condiciones externas no sean las
más adecuadas, comenzar a trabajar y posicionarse en esas circunstancias fortalecerá a la empresa y le dará un mayor
valor en el futuro.
- Falta de
financiación: Además de recurrir al banco, existen nuevos métodos para
recaudar fondos y comenzar, como el ‘crowdfunding’.
No es fácil, pero con imaginación y una buena idea, conseguiréis que alguien
apueste su dinero por vuestro negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario