Hace apenas unas semanas entró en vigor una nueva ley muy
interesante para empresarios y emprendedores que quizá no han tenido buen pie
en sus comienzos. La ‘Ley de la Segunda Oportunidad’ permitirá a particulares,
consumidores y pequeños empresarios librarse de sus deudas. Para más
información, os dejamos con un artículo de El País que explica esta nueva ley.
Esta norma nos ha hecho pensar en los “fracasos” que a veces
se viven en el mundo empresarial y en cómo estos nos afectan. En otras
culturas, como la americana, el haber
intentado crear una empresa y no haber tenido éxito desde el principio se toma
como un valor positivo, ya que de los errores se aprende y estos proporcionan
experiencia. Por ello, es importante combatir el miedo al fracaso, como RichardBranson, el fundador de Virgin, con estos tres consejos.
Algunos de los fallos más comunes al emprender son no tener
un modelo de negocio específico y bien definido, entrar en un sector con
demasiada competencia, no innovar, no tener ninguna experiencia previa o darse
por vencido demasiado rápido.
Pero, ¿es necesario cometer algunos de estos errores para
triunfar? La parte positiva de estos fallos es que aportan experiencia,
aumentan la tolerancia a la frustración y te enseñan lo que debes evitar. Por
otro lado, es posible que otras personas se sientan incapaces de poner su
ilusión en nuevos proyectos de nuevo, pero estos contratiempos deben superarse con
decisión. Solo así nos permitiremos a nosotros mismos una segunda oportunidad
para emprender.
Alejandra Hernández Balboa
Consultora de Comunicación. Consultora Contraportada
Consultora de Comunicación. Consultora Contraportada
No hay comentarios:
Publicar un comentario