Si alguna vez has hecho tuya la frase de “ya no saben qué
inventar” es que no has oído hablar de la estrategia
del océano azul. Los chicos de GikLive, cinco jóvenes emprendedores vascos de menos de 30 años, la conocen
muy bien y gracias a ella han triunfado con un producto inesperado: el vino
azul. Como nos explican en el artículo de El
País ‘El irreverente negocio del vinoazul’, ya han vendido más
de 90.000 botellas de este vino afrutado y de eléctrico color en el mercado
nacional.
En este reportaje
podemos leer cómo “los cinco socios se conocieron en la UPV-EHU y se
preguntaron. ¿Y si hiciéramos un vino azul? La mecha la prendió el libro Blue
Ocean Strategy, en el que sus autores describen mercados con tan pocos
productos interesantes que los tiburones se acaban comiendo entre ellos tiñendo
de rojo el mar. Esa parábola de la diversificación les marcó.
"Queríamos contribuir a devolver el azul al océano con un producto
diferente" explica Aritz López, uno de los socios y creadores de Gik”.
Y es que la estrategia del océano azul es una de las más populares
dentro del marketing de los últimos años y fue creada por W. Chan Kim
en el año 1990 para dejar a un lado la competencia entre
las empresas, ampliando el mercado a través de la innovación.
Los cuatro principios
básicos de todo océano azul son:
- Crear nuevos espacios para el
consumo
- Centrarse
en la idea global, no en los
números
- Conocer
más allá de la demanda existente
- Asegurar la viabilidad de la estrategia
El blog Saga
Experience explica en una de sus entradas un poco más ampliamente ‘¿En qué consiste la estrategia del océanoazul?’. Un buen primer paso para comenzar a pensar en tu propio negocio y
emprender con la creatividad como bandera.
Alejandra Hernández Balboa
Consultora de Comunicación. Consultora Contraportada
Consultora de Comunicación. Consultora Contraportada
No hay comentarios:
Publicar un comentario