La semana pasada iniciamos una relación de propuestas más
que interesantes para los (futuros) universitarios que deseen emprender. Y es
que nunca es demasiado tarde ni
demasiado pronto para la aventura empresarial, sobre todo cuando nuestro
propio centro educativo nos puede echar una mano con ella. Así que ampliamos la
lista de universidades españolas conprogramas específicos de emprendimiento para sus alumnos que estrenamos en
el anterior post. Mucha atención:
- StartComillas se define como “una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es
promover el emprendimiento en la Universidad
Pontificia de Comillas”. Los eventos formativos y la creación de la Red Start,
para el trabajo conjunto, son sus principales herramientas.
- Escuelade Emprendimiento de la Universidad de Alcalá. Esta plataforma de
conocimientos, aptitudes y habilidades esenciales para el ejercicio de la
actividad emprendedora ofrece acciones y formación en aspectos tales como creatividad,
innovación y comunicación. La tutorización de proyectos y la ayuda en la
implantación de la empresa aportan un apoyo muy completo, que cuenta con
asesoramiento técnico, jurídico y de contacto con posibles socios o fuentes de
financiación.
- El CISE(Centro Internacional Santander Empendimiento) impulsa programas
innovadores que incorporan metodologías ágiles y experiencias reales que
estimulan la creatividad de las personas. Sus iniciativas promueven esta
cultura emprendedora y buscan incentivar la innovación en modelos de negocio ya
existentes y la generación de startups, con el fin último de contribuir al
progreso económico y social. El CISE nació en 2012 en el seno de Cantabria
Campus Internacional gracias al acuerdo de la Universidad de Cantabria, el Gobierno de Cantabria y Banco
Santander a través de Santander Universidades.
- La FundaciónUniversidad-Empresa no es una novata, ya que hace más de 40 años, la
Cámara Oficial de Comercio en Industria de Madrid y todas las Universidades públicas y privadas madrileñas (17 centros),
promovieron la creación de este ente con el objetivo de desarrollar mecanismos de conocimiento,
diálogo y colaboración entre la Universidad y la empresa.
¿Conoces alguna más? Cuéntanoslo
y ¡sigamos ampliando la lista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario