Las nuevas
tecnologías son uno de los principales vehículos en los que se apoya la
actual cultura del emprendimiento. Uno de los pilares de donde se puede sacar
más información e ideas para emprender gracias a los avances tecnológicos e
informativos de los últimos años está delante de ti, son los blogs.
Existen miles de blogs actualmente, y cualquiera puede hacer el suyo propio, gracias a las plantillas que
ofrecen múltiples plataformas, como Blogger
o Wordpress, dos de las más
populares. Las temáticas son también son muy variadas: desde blogs de moda
hasta de cocina, viajes y mil y una temáticas más.
El emprendimiento es uno de esos campos en los que los blogs
han aportado un espacio de aprendizaje e
intercambio impagable para los principiantes y donde los ya iniciados
comparten sus consejos y experiencia.
Además de blogs personales de
empresarios que ya se han hecho un nombre en el mundillo, también las empresas y los propios medios de
comunicación usan este recurso cercano y certero, como en el caso de los
blogs de los portales de cabecera El Economista o Emprendedores.
Pero además de para leer
e interactuar, esta herramienta nos permite volcar nuestras propias experiencias y aprendizaje. Si la semana
pasada os hablábamos en nuestro post 'Cultura
Emprendedora' en directo de esta asignatura que se imparte ya a muchos alumnos de 1º de Bachillerato (en la foto), y más
concretamente de algunas de las actividades que realizan en ella nuestros
alumnos de la Compañía de María, esta semana vamos un paso más allá. Y es
que una de esas actividades es precisamente realizar un blog. ‘El Banco del Tiempo’, creado por
nuestros alumnos de Ciencias Sociales bajo la dirección de la profesora de Economía
y Cultura Emprendedora se inserta dentro del Programa Andaluz de Miniempresas
educativas, cuyo objetivo es el fomento
del emprendimiento.
Una actividad, tanto la de lectura como la de creación de
blogs, muy recomendable para todos los que deseen encaminarse en este mundo,
como nuestros también alumnos y futuros técnicos superiores en Administración y Finanzas. La cultura de las nuevas tecnologías y
de la información son clave en nuestra enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario