La economía
colaborativa es una realidad bastante nueva y en la que las redes sociales
y las nuevas tecnologías tienen mucho que ver. Aunque el concepto es bastante
simple y antiguo, la idea clásica de compartir o intercambiar productos o
servicios, el trueque más básico, han vuelto y generan polémica y ferviente
defensa a partes iguales.
Se esté a favor o en
contra de ella, el caso es que la economía colaborativa se ha convertido en una
realidad de la que las personas con idea de emprender pueden apoyarse, sacar
ideas o hacer contactos. El artículo de Compromiso Empresarial ‘Laeconomía colaborativa, un soporte para emprender’ se explica que “las diferentes
opciones que ofrece este sector, cada vez más asentado en España, favorecen no
sólo el ahorro que supone compartir gastos, sino también el intercambio
de conocimientos, la generación de redes de innovación
interconectadas, capaces de llevar a cabo grandes proyectos gracias a la colaboración
de distintos profesionales, y el acceso a nuevas fórmulas de financiación
y de inversión”.
La otra opción en el
ámbito del emprendimiento va más allá de beneficiarse de estas redes para
realizar la empresa que se desea y ser más bien impulsor y gestor de alguna
de esas redes. Entre ‘Los16 líderes de la economía colaborativa 'made in Spain'’, según El Mundo,
encontramos varias empresas más que prestigiosas y llenas de éxito que pueden
dar idea de ello, desde SocialCar a SpaceBee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario