El descanso de unos es el trabajo de otros. Así sucede en un
sector muy potente en nuestra provincia, el turismo. La multinacional Deloitte, referencia mundial en auditoría,
consultoría y asesoramiento financiero, ha publicado recientemente un informe que señala las buenas
perspectivas no solo de las empresas turísticas, sino también de su innovación.
La prestigiosa escuela de negocios ESADE es la otra autora de este estudio que señala que más del 50% de las empresas turísticas invierten entre el 1 y el 4% de
su facturación en innovación, lo que supone una consolidación de la
inversión a niveles similares a los del resto de sectores. Sin embargo, ¿en qué
destaca la innovación en este pujante sector?
Para conocer a los artífices de esta modernización hay que
fijarse en los “clientes y empleados, las
principales fuentes de innovación para las empresas turísticas, por delante
de los proveedores, los distribuidores, el canal y los competidores. La
distancia se amplía respecto a los creadores de tendencias, las start-ups, las
administraciones públicas y las universidades”.
Bajo el nombre ‘Estadode la Innovación Turística en España 2017’, este informe también apunta a
las start-ups turísticas como a las más rápidas en monetizar. “La mayoría de
los emprendimientos del sector se caracterizan por una baja inversión, que se rentabiliza a muy corto plazo. Según los
resultados de la encuesta, el 63% de los proyectos requirieron entre 3.000 y
20.000 euros, y solo el 8%, más de 100.000 euros”.
Finalmente, el consejo que siempre os da el EmprendeBlog parece que tiene muchos seguidores y buenos resultados, y nos referimos a la formación continua, ya que entre los principales facilitadores para emprender se encuentran “el mentoring, la formación y la asistencia a seminarios y congresos, en un 70% de los casos. Le sigue la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo (59%); y la de comunicación (42%). El principal obstáculo sigue siendo, para casi la mitad de la muestra (46%), la ausencia de apoyos oficiales; seguido por la falta de conocimientos empresariales (27%) y el miedo al fracaso (26%)”.
Si os interesa el tema no os perdáis el análisis de este
informe que realiza El Economista en su artículo ‘¿Cómo puede transformarse y evolucionar el turismo para batir nuevosrécords?’.
Fdo. Alejandra Hernández Balboa
Consultora Contraportada
No hay comentarios:
Publicar un comentario