Vale, estamos deseando que llegue el verano para coger
vacaciones y dejar los libros de texto y los apuntes a un lado, para tomarnos
un merecido descanso después de un largo curso, pero… ¡algunos quieren más! Una
buena oportunidad para aprender sobre
temas específicos de forma amena y para los que no tenemos tiempo en
nuestro quehacer diario son los cursos
de verano, que ya ofertan casi todas las universidades españolas.
El EmprendeBlog se centra en la oferta de la Universidad de Almería (UAL), que vuelve a
presentar un programa más que solvente y atractivo para las próximas semanas. La
capital será la sede más destacada de estos Cursos de Verano con 21 citas, aunque
la programación diseñada para 2017 cuenta
entre el 3 y el 28 de julio con una treintena de propuestas, de las cuales
la mayoría se desarrollarán en la capital.
Más de una decena de subsedes acogerán a lo largo de la
provincia estos talleres. Entre ellas destacan como novedades el Museo de la
Guitarra Española ‘Antonio de Torres’, que acogerá dos cursos. Por un lado, ‘La Responsabilidad Social y el
cumplimiento normativo: camino a la transparencia’, del 10 al 12 de julio;
y por otro ‘Sonanta 2. Master Class con
Tomatito’, un curso que se enmarca dentro de la edición del Festival de
Flamenco, que cumple 51 años. En torno al Festival Flamenco también se
celebrará un segundo curso, pero
destinado al cante, impartido por Arcángel y Sonia Miranda, con sede en los
Aljibes Árabes, en colaboración con la Peña El Taranto, del 19 al 21 de julio.
Otros temas de índole cultural se tocarán en el EMMA y el
Maestro Padilla, que celebrarán una nueva edición del taller ‘Dirección de orquesta, banda y wind
ensemble’, dirigido por Juan José Navarro, director de la Banda sinfónica
de la Agrupación Musical San Indalecio.
Y para los amantes de las nuevas tecnologías y sus
aplicaciones a todos los ámbitos de nuestra vida diaria, ‘Turismo y Tecnología’ reunirá a empresarios e investigadores del
19 al 21 de julio en el Hotel AC Marriot Almería. Esta propuesta hablará sobre
las nuevas estrategias y formas de crear experiencias viajeras a través de
realidad virtual, Big Data, benchmarking, drones y otras innovaciones.
¿A qué ya no os
parece tan aburrido ir a clase en verano?
No hay comentarios:
Publicar un comentario