Emprender está de
moda y afortunadamente son miles las opciones y las oportunidades de aprender
y mejorar en este camino. Gracias a las nuevas tecnologías, como internet, se pueden compartir conocimientos,
experiencias, ideas y técnicas muy diversas que nos ayuden a llevar a cabo
nuestra idea. También la proliferación del autoempleo y la progresiva pérdida
de miedo a lanzarse a la aventura han ayudado a esto.
Con este espíritu ha nacido una nueva herramienta de ayuda al emprendedor, aunque en este caso
despierta nuestras dudas: el Kit del Emprendedor,
o InPrende. Esta propuesta surgió
hace poco en Latinoamérica, concretamente de la mano de una joven empresaria, Alessandra
Correa, fundadora de Puerto Rico Gourmet Product. Este artículo os explica cómo
‘Crean kit para emprender negocios’.
Y es que este pack se autodefine como “una guía estructurada en la que encontrarás la información resumida y
sencilla que necesitas para desarrollar tu idea y modelo de negocio a
través de 8 módulos temáticos divididos por color”. En resumen: un planning en
blanco, solo para rellenar y seguir uno a uno los pasos, como si de una receta
se tratara.
Este sistema incluye “27 folletos
informativos que contienen información resumida y simple, para aprender
todo lo que necesitas ahorrando tiempo, 12 hojas
de trabajo con ejercicios guiados para poner en práctica lo aprendido y
descubrir nuevos aspectos sobre tu idea de negocio, una bitácora para vaciar tus conclusiones de las hojas de trabajo y
tener en un mismo lugar todo lo que has desarrollado sobre tu idea y un tablero de visualización para
trazarte metas y visualizarlas cuantas veces quieras”. Y todo ello por 100 dólares. ¿Suena fácil, no?
Aunque no dudamos de la buena fe
de la propuesta y de que prácticamente todo es susceptible de aportar ideas,
valor y facilidades a la tarea del emprendedor, que está en continuo proceso de
aprendizaje y cambio, simplificarlo todo tanto nos suena un poco ingenuo. La realidad del mercado empresarial es tan
compleja que no se pueden tomar atajos, aunque seguro que InPrende puede
arrojar algo de luz a vuestro proyecto… o no. ¿Qué opináis vosotros de esta herramienta?
Nosotros seguiremos atentos al
desarrollo de este producto recién lanzado, que ya en sí mismo merece ser caso
de estudio como novedoso y aún no sabemos si también como ejemplo de éxito o de
fracaso. El tiempo lo dirá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario