Las cosas a veces van tan rápido que en lo que dura un viaje en
ascensor la vida de una persona o el futuro de un negocio puede cambiar su
rumbo. En este concepto se basa el elevator pitch o elevator speech, cada vez más
utilizado en el mundo de los negocios, especialmente entre las startups. Este
anglicismo define el discurso de
presentación sobre un proyecto o emprendimiento ante potenciales clientes o
accionistas, cobrando especial relevancia para este segundo colectivo, que
se supone que busca proyectos y emprendedores con ideas claras, concisas y
sintéticas para tomar decisiones sobre si invertir o no. No es un discurso de
venta y recibe su nombre en referencia
al poco tiempo empleado para utilizarlo, asemejando a un viaje en ascensor.
Esta técnica no sirve solo para la presentación de un
proyecto, sino que puede aplicarse a
muchas facetas de vuestra vida cotidiana o laboral. De hecho, el concepto
está ya tan extendido que se realizan
incluso concursos, como el que promovió la semana pasada el Colegio de Economistasde Almería en la Feria de las Ideas de la UAL.
Para que os familiaricéis mejor con el elevator pitch y empecéis a practicarlo, os dejamos con algunos consejossobre cómo prepararlo en cuatro sencillos pasos. Y como el movimiento se demuestra andando, no os perdáis tampoco este vídeo con ejemplos prácticos. ¡Ahora solo queda subir hasta el último piso!
No hay comentarios:
Publicar un comentario